CAMPAÑA PUBLICITARIA DISFONÍA

 



ÍNDICE

1. ¿Qué es la disfonía?

1.1 Síntomas

1.2 Pruebas médicas

1.3 ¿Cómo podemos evitarla?

 

1. ¿QUÉ ES LA DISFONÍA?

La disfonía es la pérdida del timbre normal de la voz por trastorno funcional u orgánico de la laringe. El 5% de la población española sufre algún trastorno de la voz que requiere la intervención de un otorrinolaringólogo. La mayoría de las disfonías pueden ser tratadas con reposo de la voz y la modificación de malos hábitos en el uso vocal. El tratamiento de la disfonía originada por procesos infecciosos únicamente requiere reposo de voz y, en ocasiones, antiinflamatorios.


1.1 SÍNTOMAS

Los síntomas pueden presentarse de manera aislada o combinada. Entre los síntomas más frecuentes destacan:

  • Ronquera

  • Voz monótona

  • Temblor en la voz

  • Afonía

  • Variaciones en la intensidad de la voz y pérdida de los agudos

Además, se pueden presentar otro tipo de síntomas no fonatorios como por ejemplo, tos, picazón, carraspeo y dolor leve o moderado de garganta.


1.2 PRUEBAS MÉDICAS

El otorrinolaringólogo examinará los cambios en las cuerdas vocales y los problemas del sistema nervioso. Para ello se puede utilizar una sonda con luz y una cámara para examinar la laringe. Además, se puede realizar una prueba vocal por un foniatra.


1.3 ¿CÓMO PODEMOS EVITARLA?

  • Hay que evitar todo aquello que no favorezca la hidratación, como, por ejemplo, beber poco, respirar por la boca

  • Evitar fumar o beber alcohol, dado que constituyen sustancias irritantes para el aparato fonatorio.

  • Frecuentar ambientes ruidosos que indirectamente nos obligan a gritar.

  • Reducir el consumo de cafeína.

  • Gritar en exceso y continuamente o, por el contrario, hablar susurrando. Ambas situaciones suponen un sobreesfuerzo vocal.

Por último, cabe señalar que si la disfonía dura más de 15 días o aparece de manera crónica es necesario visitar al médico especialista en patología vocal, es decir, el foniatra, quien a través de técnicas como la videolaringoestroboscopia podrá determinar la causa de la patología vocal.





Comentarios